La oxitocina:

Receta secreta para vivir en plenitud y conexión con otras personas

 La oxitocina: Receta secreta para vivir en plenitud y conexión con otras personas

Por: Violeta Díaz Almaraz y Ma. del Sol Orozco Aguirre

Septiembre 29 del 2025

¡Hola!

Hoy quiero hablarle de algo que ya llevas dentro, una medicina natural

y gratuita que tu cuerpo produce: LA OXITOCINA

Quizás hayas escuchado que le llaman la "hormona del amor" o del "abrazo", y es cierto. Pero su verdadero poder se nota justo ahora, en esta etapa donde la calidez humana y el bienestar se convierten en nuestros tesoros más preciados. Piensa en ella como ese ingrediente mágico que no solo te hace sentir bien, sino que ayuda a mantener la mente ágil y el corazón fuerte.


¿Cómo van todas y todos?

Queremos suponer que ya has empezado a incorporar hábitos para activar tus hormonas de la felicidad, ¡muchas felicidades! Esto significa que has dao un paso enorme hacia una vida más plena y alegre. Pero recuerda, que la verdadera magia no esta solo en empezar, si o mantener la rutina.

Un dicho popular dice “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” y en este caso, al realizar acciones a partir de este momento, nos lleva a sentir una gran satisfacción y con menos estrés, piensa que todo esto lo haces para ti y para tus seres queridos, lo que lleva a sentir un gran bienestar general.

Debemos tener presente que “La felicidad no está en la posada, sino en el camino”,

es decir la felicidad no es una meta final, sino que la encontramos en cada paso que damos, en cada vivencia y en cada pequeño o grande momento de nuestro andar por la vida.

Hay personas que han demostrado que, a pesar de las adversidades, se convirtieron en una estrella o en un faro para señalar el camino de la felicidad y la resiliencia. No se trata de personas perfectas, pero dejaron testimonio real que muestran cómo se puede llegar al bienestar a pesar de las circunstancias. Una de ellas entre cientos, está, por ejemplo, la madre Teresa de

Calcuta quien sin duda a través de su vida de servicio y su filosofía nos demostró que la felicidad se encuentra en la entrega, en la sencillez y en el sentido de vida.

La madre Teresa, nació en Albania en 1910, su nombre fue Agnes Gonxha Bojaxhiu. Su legado es universal, fue y es un ejemplo de vida para todo aquel o aquella que busque la felicidad a través del servicio. Fue maestra por muchos años y ahí fue donde sintió que debía servir a “los más pobres entre los pobres”, por ello decidió dejar todas sus comodidades para incorporarse a los barrios más humildes de Calcuta en la India, donde ella vio la miseria y la soledad que se vivía día con día.

En esa vida, la madre Teresa encontró su felicidad en el acto de servir, no de acumular riquezas. Su alegría surgía en darle apoyo a un moribundo, de ayudar a desamparados y de ver en cada uno de ellos el rostro de Dios ella señalaba en su discursos o pláticas que “la pobreza más terrible es la soledad y el sentimiento de no ser amado”. Su obra las misioneras de la caridad, es un testimonio incuestionable de que la entrega sin condiciones a los demás es una fuente inagotable de felicidad.

Sabemos que existen y han existido grandes personas que han estado en diversos contextos,que demuestran la gran variedad de fuentes de la felicidad. Ya iremos en su momento platicando sobre ellas y ellos. Pero todos comparten una idea central: la felicidad es una construcción consciente, una práctica cotidiana que se nutre de la actitud, la vulnerabilidad y la atención a lo que realmente interesa

¿Por qué la oxitocina es tan importante en la madurez?

A medida que sumamos años, a veces las rutinas cambian, los hijos ya tienen su vida, y quizás el círculo social se reduce un poco.

Es ahí donde la oxitocina se convierte en nuestra aliada más fiel:

1. La armadura contra la soledad: La oxitocina es el pegamento que nos une. Cuando se libera, sentimos confianza, empatía y esa agradable sensación de pertenencia. Es la que hace que una simple charla con un amigo o un abrazo de un nieto valgan oro.

2.El botón de calma natural: ¿Estrés? ¿Ansiedad? La oxitocina es como una suave melodía que apaga el ruido. Ayuda a bajar las revoluciones, reducir el cortisol (la hormona del estrés) y nos regala esa paz interior tan necesaria.

3.Un músculo vital: Lo más fascinante es que la oxitocina no solo trabaja en tu mente. Algunas investigaciones sugieren que tiene un papel muy importante el mantener nuestros músculos sanos y fuertes. Así que, al cuidar tus vínculos, ¡también estás cuidando tu cuerpo!

La mejor parte de todo esto es que tienes el control absoluto. No necesitas pastillas ni terapias complicadas. Puedes estimular esta hormona maravillosa con gestos sencillos, pero llenos de intención, todos los días.

¿Empezamos?

A continuación, te propongo una serie de actividades diarias, como pequeños rituales, para activar la "fábrica de felicidad" y sentir la diferencia.

7 rituales diarios para una dosis de felicidad

Aquí tienes una lista de acciones fáciles de integrar en tu día, enfocadas en el disfrute y el bienestar, para mantener los niveles de oxitocina altos:

  • Ritual de Bienestar

  • El abrazo potente

  • Paseo con compañía

  • Mimos a su mascota

  • Regalo oportuno

  • ¿En qué consiste?

  • Abrazar con intención: Cuando abrace a un ser querido (pareja, hijo, amigo), intente que dure al menos 8 segundos. ¡Es la fórmula mágica!

  • Caminar y conversar: Salga a caminar 20 o 30 minutos, pero intente hacerlo con alguien. O si va solo, salude con una sonrisa.

  • Sesión de caricias: Dedique tiempo de calidad a mimar a su perro, gato, o incluso un pájaro. Mírele a los ojos.

  • Un acto de bondad puede ser la preparación de un postre para un vecino o amigo y dejar una nota cariñosa a un familiar. Haga una llamada a una amistad que requiera de tener noticias de amigos o simplemente que desean platicar.

  • ¿Por qué funciona?

  • El contacto físico prolongado y sincero es el mayor disparador de oxitocina. Genera una inmediata sensación de seguridad y afecto.

  • La combinación de ejercicio suave (beneficioso para todo el cuerpo) y la interacción social (conectar con otros) multiplica la liberación de bienestar.

  • El vínculo con los animales es increíblemente puro. Acariciarles no solo les calma a ellos, sino que dispara la oxitocina en usted.

  • Tener generosidad y ser amable activa nuestro cerebro. Al hacer el bien, sentimos un placer profundo.

Recuerda, la vida no se mide solo en años, sino en la calidad de los momentos y de los vínculos que establecemos.

¡Date permiso para abrazar, reír y conectar! Tu cuerpo y tu corazón te lo agradecerán.

Y tú, ¿cuál de estos rituales vas a empezar hoy mismo?

¡Integra actividades de este tipo en tu vida diaria y empieza a sentir la diferencia que proporciona la oxitocina a tu bienestar!

¡Ahora, mantén la chispa encendida!

¿Ya trabajaste con el manejo adecuado de tus hormonas de la felicidad?

¡Ahora, mantén la chispa encendida!

Por: Violeta Díaz Almaraz y Ma. del Sol Orozco Aguirre

Septiembre 29 del 2025

¿Cómo van todas y todos?

Queremos suponer que ya has empezado a incorporar hábitos para activar tus hormonas de la felicidad, ¡muchas felicidades! Esto significa que has dao un paso enorme hacia una vida más plena y alegre. Pero recuerda, que la verdadera magia no esta solo en empezar, si o mantener la rutina.

Un dicho popular dice “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” y en este caso, al realizar acciones a partir de este momento, nos lleva a sentir una gran satisfacción y con menos estrés, piensa que todo esto lo haces para ti y para tus seres queridos, lo que lleva a sentir un gran bienestar general.

Debemos tener presente que “La felicidad no está en la posada, sino en el camino”,

es decir la felicidad no es una meta final, sino que la encontramos en cada paso que damos, en cada vivencia y en cada pequeño o grande momento de nuestro andar por la vida.

Hay personas que han demostrado que, a pesar de las adversidades, se convirtieron en una estrella o en un faro para señalar el camino de la felicidad y la resiliencia. No se trata de personas perfectas, pero dejaron testimonio real que muestran cómo se puede llegar al bienestar a pesar de las circunstancias. Una de ellas entre cientos, está, por ejemplo, la madre Teresa de

Calcuta quien sin duda a través de su vida de servicio y su filosofía nos demostró que la felicidad se encuentra en la entrega, en la sencillez y en el sentido de vida.

La madre Teresa, nació en Albania en 1910, su nombre fue Agnes Gonxha Bojaxhiu. Su legado es universal, fue y es un ejemplo de vida para todo aquel o aquella que busque la felicidad a través del servicio. Fue maestra por muchos años y ahí fue donde sintió que debía servir a “los más pobres entre los pobres”, por ello decidió dejar todas sus comodidades para incorporarse a los barrios más humildes de Calcuta en la India, donde ella vio la miseria y la soledad que se vivía día con día.

En esa vida, la madre Teresa encontró su felicidad en el acto de servir, no de acumular riquezas. Su alegría surgía en darle apoyo a un moribundo, de ayudar a desamparados y de ver en cada uno de ellos el rostro de Dios ella señalaba en su discursos o pláticas que “la pobreza más terrible es la soledad y el sentimiento de no ser amado”. Su obra las misioneras de la caridad, es un testimonio incuestionable de que la entrega sin condiciones a los demás es una fuente inagotable de felicidad.

Sabemos que existen y han existido grandes personas que han estado en diversos contextos,que demuestran la gran variedad de fuentes de la felicidad. Ya iremos en su momento platicando sobre ellas y ellos. Pero todos comparten una idea central: la felicidad es una construcción consciente, una práctica cotidiana que se nutre de la actitud, la vulnerabilidad y la atención a lo que realmente interesa

A continuación, te compartimos algunas ideas más de las que hemos manejado en otros blogs, para que ese bienestar se convierta en una manera natural de tu día a día.

1. Elige una hormona por semana de las que hemos venido platicando, este será tu desafío personal.

No intentes trabajar en todas al mismo tiempo, vayamos con calma, pues de otra manera puedes sentirlo abrumador. Por ello elige una cada semana y enfoca todas las actividades a que la estimulen.

  • Primera semana: Nuestra concentración completa será en la dopamina. Estos días, ponte pequeños objetivos que puedas lograr sin problema. Puede ser ordenar un cajón, realizar una llamada o dos a personas con las que no has tenido contacto y te gustaría platicar con ella, termina de leer un capítulo de un libro, arreglar una planta, ordenar algunos documentos para que tengas todo como debe ser, en fin, tu decide cuales serán tus pequeñas metas.

    Pero eso sí al final del día ¡Celebra de corazón y con alegría el haberlos realizado!

  • Segunda semana: Vamos a trabajar en la serotonina, busca esos espacios que te conectan con la naturaleza. Camina en un parque o siéntate en un jardín o simplemente abre las ventanas o tu balcón para que entre la luz del sol. Practica de manera consciente y sincera la gratitud, te recomendamos escribir una o dos cosas por las que en realidad sientes mucha gratitud.

  • Tercera semana: Ahora a trabajar por la oxitocina, aquí es muy importante el contacto con otras personas. Abraza con mucho cariño a un ser querido, llama a un familiar solo para saludar o haz un acto de bondad, ayudando a otros, pueden ser cosas muy sencillas como ayudarle con las bolsas del mandado o quizás ofreciéndote a llevar sus compras cuando sales por las tuyas, pueden ser mil

    maneras de llegar a beneficiar a otros.

  • Cuarta semana: finalmente a ver por las endorfinas. Muévete lo más que puedas sin exagerar. Camina, escucha música, baila o a diario estírate por las mañanas y realiza pequeños movimientos. Recuerda que la risa es el mejor medicamento que puedes tener, trata de ser optimista y reír por todo aquello que tenga un motivo para ti.

    Invita a tus amigos y/o familiares a unirse en alguna actividad, se trata de compartir tu experiencia. La felicidad se multiplica cuando se comparte con otros, se pueden organizar club de lectura, un grupo de jardinería, o jugar con juegos de mesa, armar rompecabezas, el hacerlo en equipo y obtener resultados es mucho más gratificante.

¿Qué necesitamos para invitar a la felicidad a nuestra vida?

Aquí les comparto algunas ideas sencillas, cosas que podemos hacer todos los días para que

nuestras amigas las hormonas trabajen a nuestro favor, ya hemos platicado de esto en el blog

anterior, que puedes consultar en nuestro sitio Web www.colmenacomunidadcreativa.com

1. Mover el esqueleto: No se trata de ir al gimnasio o correr un maratón. Puede ser una caminata

por el parque, bailar en la sala con la radio, o trabajar en el jardín. Cada paso, cada movimiento,

libera endorfinas y nos da una chispa de alegría.

2. Comer con cariño: Nuestro cerebro también necesita su comida favorita. Alimentos como los

huevos, el queso, las semillas o el pavo contienen cosas que nos ayudan a producir serotonina. Y no olviden las frutas y verduras, ¡son un manjar para el bienestar!

3. Abrazar y conectar: La oxitocina ama el contacto. Abraza a tus nietos, toma de la mano a tu

pareja, llama a un amigo para charlar. Sentirnos parte de la vida de alguien es un regalo invaluable.

4. Disfrutar del sol: No hay nada como sentir el calorcito del sol en la piel. Salir a la terraza, o

simplemente sentarse en el parque un rato. El sol nos da vitamina D y es un regulador natural de la serotonina.

5. ¡Aprender algo nuevo!: ¿Alguna vez quisiste aprender a pintar, a tejer, o a usar la tableta para

ver videos? ¡Ahora es el momento! Aprender algo nuevo mantiene nuestro cerebro joven y activo, y la sensación de lograrlo es pura dopamina.

6. Agradecer las pequeñas cosas: Antes de dormir, tómate un momento para pensar en tres cosas

buenas del día. Podría ser el sabor de un buen café, la llamada de un hijo, o que el sol salió. La

gratitud es un gimnasio para el alma.

7. Dormir como un bebé: Un buen descanso es sagrado. Si no dormimos bien, todo se desajusta.

Intenta tener un horario regular para ir a la cama y haz de tu cuarto un lugar tranquilo.

Recuerden, mis amigas y amigos, la tercera edad no es un final, sino una oportunidad para vivir de

una manera más consciente y plena. Cuidar de nuestras hormonas de la felicidad, es un acto de

amor propio y una forma de honrar todo lo que hemos vivido y lo que aún nos queda por disfrutar.

Y ustedes, ¿qué hacen para mantener la chispa viva? Me encantaría leer sus historias en los

comentarios.

Recuerda que cada día tenemos la oportunidad de despertar eligiendo como vivir ese día, y tu mereces hacer lo mejor posible para caminar mejor hacia un bienestar.

¡A florecer en la vida!

Un blog para nosotros, los que ya vivimos lo suficiente para tener en claro que la felicidad se trabaja para obtenerla.

Por: Ma. del Sol Orozco Aguirre

Septiembre 22 del 2025

¡Saludos mis queridas y queridos amigos!

Hoy quiero que hablemos de algo que todos buscamos, sin importar la edad que tengamos 20, 50, o como nosotros, unos cuantos años más: la felicidad. A veces, sentimos que, con el paso del tiempo, la energía o el ánimo ya no son los mismos, ¿verdad? Es como si el cuerpo, sin pedir permiso, bajara el ritmo.

Pero… les tengo una noticia maravillosa: dentro de cada uno de nosotros hay un equipo de

pequeñas que trabajan para que nos sintamos bien. No es magia, es pura biología, son

nuestras hormonas de la felicidad.

¿Qué son y por qué importan ahora más que nunca?

Piensen en ellas, como aquello que nos ayuda a sentirnos con plenitud, contentos y a gusto con la

vida. Son cuatro amigas inseparables:

  • Dopamina: Es la que te da ese "¡ajá!" cuando logras algo, por pequeño que sea. Esa

    sensación de satisfacción.

  • Serotonina: La que te hace sentir con tranquilidad, serenidad y optimismo. Como una tarde

    de sol.

  • Oxitocina: La "hormona del abrazo". Nos hace sentir conectados, queridos y seguros. Es la

    que florece con el cariño.

  • Endorfinas: Son como nuestros propios analgésicos naturales. Nos dan un subidón de

    energía y nos ayudan a olvidarnos de los achaques.Aunque no tengas deseos de sonreír, hazlo: el cerebro entiende la sonrisa como un indicador de bienestar.

¿Qué necesitamos para invitar a la felicidad a nuestra vida?

Aquí les comparto algunas ideas sencillas, cosas que podemos hacer todos los días para que

nuestras amigas las hormonas trabajen a nuestro favor, ya hemos platicado de esto en el blog

anterior, que puedes consultar en nuestro sitio Web www.colmenacomunidadcreativa.com

1. Mover el esqueleto: No se trata de ir al gimnasio o correr un maratón. Puede ser una caminata

por el parque, bailar en la sala con la radio, o trabajar en el jardín. Cada paso, cada movimiento,

libera endorfinas y nos da una chispa de alegría.

2. Comer con cariño: Nuestro cerebro también necesita su comida favorita. Alimentos como los

huevos, el queso, las semillas o el pavo contienen cosas que nos ayudan a producir serotonina. Y no olviden las frutas y verduras, ¡son un manjar para el bienestar!

3. Abrazar y conectar: La oxitocina ama el contacto. Abraza a tus nietos, toma de la mano a tu

pareja, llama a un amigo para charlar. Sentirnos parte de la vida de alguien es un regalo invaluable.

4. Disfrutar del sol: No hay nada como sentir el calorcito del sol en la piel. Salir a la terraza, o

simplemente sentarse en el parque un rato. El sol nos da vitamina D y es un regulador natural de la serotonina.

5. ¡Aprender algo nuevo!: ¿Alguna vez quisiste aprender a pintar, a tejer, o a usar la tableta para

ver videos? ¡Ahora es el momento! Aprender algo nuevo mantiene nuestro cerebro joven y activo, y la sensación de lograrlo es pura dopamina.

6. Agradecer las pequeñas cosas: Antes de dormir, tómate un momento para pensar en tres cosas

buenas del día. Podría ser el sabor de un buen café, la llamada de un hijo, o que el sol salió. La

gratitud es un gimnasio para el alma.

7. Dormir como un bebé: Un buen descanso es sagrado. Si no dormimos bien, todo se desajusta.

Intenta tener un horario regular para ir a la cama y haz de tu cuarto un lugar tranquilo.

Recuerden, mis amigas y amigos, la tercera edad no es un final, sino una oportunidad para vivir de

una manera más consciente y plena. Cuidar de nuestras hormonas de la felicidad, es un acto de

amor propio y una forma de honrar todo lo que hemos vivido y lo que aún nos queda por disfrutar.

Y ustedes, ¿qué hacen para mantener la chispa viva? Me encantaría leer sus historias en los

comentarios.

Recuerda que cada día tenemos la oportunidad de despertar eligiendo como vivir ese día, y tu mereces hacer lo mejor posible para caminar mejor hacia un bienestar.

Recupera tu brillo: la manera en que las hormonas de la felicidad tienen el potencial de cambiar tu rutina diaria

Recupera tu brillo: la manera en que las hormonas de la felicidad tienen el potencial de cambiar tu rutina diaria.

Referencias: Oblitas L. (2008). Psicología de la salud: una ciencia del bienestar y la felicidad. Consultado el 15 de agosto del 2024 

En esta etapa de la vida en la que nos encontramos (después de los 60 años o quizás antes), en ocasiones sentimos que nuestro cuerpo no responde igual como años anteriores, que la mente se fatiga con mayor rapidez o que las emociones de continuo nos juegan unas malas experiencias. Sin embargo, raramente o nunca mencionamos algo fundamental: nuestra química cerebral, puede ser porque lo desconocemos, o solo le hemos escuchado alguna vez o se fue pasando el tiempo sin profundizar en ello.

El cerebro produce una variedad interesante de compuestos o sustancias químicas, que funcionan como neurotransmisores y hormonas, que tienen un impacto directo en nuestras emociones, energía e incluso en nuestra motivación para levantarnos de la cama por la mañana. Lo más increíble y optimista, es que tenemos la posibilidad de estimularlas naturalmente, con mínimas modificaciones en nuestros hábitos.

El cerebro produce diferentes sustancias químicas —hormonas y neurotransmisores— que influyen directamente en cómo nos sentimos, en nuestra energía y hasta en nuestra motivación para levantarnos cada mañana. Lo más alentador es que podemos estimularlas de manera natural, con pequeños cambios en nuestras rutinas.

¿Cuáles son esas hormonas llamadas ¿Hormonas de la felicidad”, amigas de nuestro

bienestar?

Las cuatro protagonistas que funcionan como “amigas” de nuestro bienestar son:

1. Dopamina: La hormona de la motivación. Nos da la satisfacción de lograr algo, aunque sea pequeño, como terminar un bordado, cocinar una receta nueva, regar las plantas o que decir de los grandes logros, sin duda muy satisfactorio.

2. Serotonina: La hormona de la alegría. Nos asiste a experimentar alegría, serenidad y estabilidad.

Un momento de gratitud o un paseo al aire libre la despiertan.

3. Oxitocina: La hormona del afecto y las conexiones sociales.

Se activa cuando tenemos conversaciones importantes, abrazos o simplemente cuando pasamos el tiempo con aquellos a quienes amamos.

4. Endorfinas: Las hormonas que nos proporcionan placer y alivio al dolor.

Aparecen al cantar, bailar, reír o realizar alguna actividad física suave.

La realización de acciones para cuidar la producción de las cuatro hormonas de la felicidad, le llamamos “Manejo de la química cerebral”.

Pequeños pasos, enormes transformaciones, no se trata de llevar a cabo cambios radicales

inmediatos de un día para otro, los hábitos cotidianos y continuos son la clave:

  • Aunque no tengas deseos de sonreír, hazlo: el cerebro entiende la sonrisa como un indicador de bienestar.

  • Da un paseo de unos minutos al día: cada paso es importante para optimizar la circulación y la producción de endorfinas.

  • Practica la gratitud: escribe tres cosas positivas que te hayan sucedido cada día.

  • Mantén el contacto con otras personas: una conversación amable, un abrazo, una visita o una llamada telefónica.

Cada acción o actividad que llevemos a cabo, es como activar un interruptor en nuestro interior que nos hace recordar: ¡sí puedo mejorar mi estado de ánimo! ¡Vivir con propósito claro!

¡Así como detonar mi creatividad!

El control y manejo de nuestra química cerebral no depende de la edad, sino de la actitud.

Podemos seguir aprendiendo, teniendo experiencias y sintiéndonos plenos.

La tercera edad, además, es un período de serenidad, sabiduría y oportunidades para vivir con conciencia y responsabilidad.

El objetivo del curso “Equilibrando tus hormonas de la felilcidad” que próximamente lo tendrás disponible aquí en Colmena Comunidad Creativa, es ayudarte a entender cómo puedes darle un descanso a tu mente, fortalecer tu ánimo y volver a conectar con esa vitalidad que creías perdida, pero que ahora sabes que continúa latiendo dentro de ti que puedes reactivar realizando prácticas simples y alcanzables. La intención es acompañarte a descubrir cómo hacerlo.

Recuerda que cada día tenemos la oportunidad de despertar eligiendo como vivir ese día, y tu mereces hacer lo mejor posible para caminar mejor hacia un bienestar.

La gestión emocional a través de conductas positivas en la vida diaria

En psicología generalmente se ha hecho el hincapié de estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano, pero recientemente se comenzaron a estudiar los aspectos positivos y como potenciarlos y mantenerlos. 

La felicidad es el resultante de un conjunto de emociones positivas que estan relacionadas con el pasado, el presente y el futuro.

El bienestar emocional se refiere a la capacidad de una persona para gestionar sus emociones, enfrentar los desafíos de la vida y mantener un equilibrio emocional, además de la experimentación de las amplia gama de emociones tanto positivas como negativas. 

Mantener un buen bienestar emocional es fundamental ya que hay evidencia de una menor incidencia en trastornos mentales como depresión, ansiedad y como consecuencia un mejor estado físico y de salud. 

Algunas conductas positivas  que ayudan para el propósito de lograr la felicidad según Seligman (2003) son las siguientes: 

Curiosidad, interés por el mundo, explorar y descubrir nuevas cosas. amor, apego, capacidad de amar y ser amado, sentido de justicia y equidad, autorregulación emocional y de acciones, apreciación de la belleza y capacidad de asombro, practicar el ejercicio físico, nutrición adecuada, desarrollo de un estilo de vida minimizador de emociones negativas, optimismo, buen humor y risa, si vas a terapia, adherencia terapéutica y creatividad. 

Los beneficios de mantener y procurar las conductas anteriores incrementan también en nosotros una serie de hormonas que benefician nuestra salud. En el curso disponible en nuestra web podrás aprender a regularte a ti mismo a través de la exploración de un panorama completo de las llamadas hormonas de la felicidad. 

Referencias: Oblitas L. (2008). Psicología de la salud: una ciencia del bienestar y la felicidad. Consultado el 15 de agosto del 2024 

Colmenacomunidadcreativa© 2024 Todos los Derechos Reservados

- Términos Y Condiciones - Política de Privacidad
- Contáctenos