NUESTRO BLOG
Por: Violeta Díaz Almaraz y Ma. del Sol Orozco Aguirre
Septiembre 29 del 2025
¿Por qué la oxitocina es tan importante en la madurez?
A medida que sumamos años, a veces las rutinas cambian, los hijos ya tienen su vida, y quizás el círculo social se reduce un poco.
Es ahí donde la oxitocina se convierte en nuestra aliada más fiel:
1. La armadura contra la soledad: La oxitocina es el pegamento que nos une. Cuando se libera, sentimos confianza, empatía y esa agradable sensación de pertenencia. Es la que hace que una simple charla con un amigo o un abrazo de un nieto valgan oro.
2.El botón de calma natural: ¿Estrés? ¿Ansiedad? La oxitocina es como una suave melodía que apaga el ruido. Ayuda a bajar las revoluciones, reducir el cortisol (la hormona del estrés) y nos regala esa paz interior tan necesaria.
3.Un músculo vital: Lo más fascinante es que la oxitocina no solo trabaja en tu mente. Algunas investigaciones sugieren que tiene un papel muy importante el mantener nuestros músculos sanos y fuertes. Así que, al cuidar tus vínculos, ¡también estás cuidando tu cuerpo!
La mejor parte de todo esto es que tienes el control absoluto. No necesitas pastillas ni terapias complicadas. Puedes estimular esta hormona maravillosa con gestos sencillos, pero llenos de intención, todos los días.
¿Empezamos?
A continuación, te propongo una serie de actividades diarias, como pequeños rituales, para activar la "fábrica de felicidad" y sentir la diferencia.
7 rituales diarios para una dosis de felicidad
Aquí tienes una lista de acciones fáciles de integrar en tu día, enfocadas en el disfrute y el bienestar, para mantener los niveles de oxitocina altos:
Ritual de Bienestar
El abrazo potente
Paseo con compañía
Mimos a su mascota
Regalo oportuno
¿En qué consiste?
Abrazar con intención: Cuando abrace a un ser querido (pareja, hijo, amigo), intente que dure al menos 8 segundos. ¡Es la fórmula mágica!
Caminar y conversar: Salga a caminar 20 o 30 minutos, pero intente hacerlo con alguien. O si va solo, salude con una sonrisa.
Sesión de caricias: Dedique tiempo de calidad a mimar a su perro, gato, o incluso un pájaro. Mírele a los ojos.
Un acto de bondad puede ser la preparación de un postre para un vecino o amigo y dejar una nota cariñosa a un familiar. Haga una llamada a una amistad que requiera de tener noticias de amigos o simplemente que desean platicar.
¿Por qué funciona?
El contacto físico prolongado y sincero es el mayor disparador de oxitocina. Genera una inmediata sensación de seguridad y afecto.
La combinación de ejercicio suave (beneficioso para todo el cuerpo) y la interacción social (conectar con otros) multiplica la liberación de bienestar.
El vínculo con los animales es increíblemente puro. Acariciarles no solo les calma a ellos, sino que dispara la oxitocina en usted.
Tener generosidad y ser amable activa nuestro cerebro. Al hacer el bien, sentimos un placer profundo.
Y tú, ¿cuál de estos rituales vas a empezar hoy mismo?
¡Integra actividades de este tipo en tu vida diaria y empieza a sentir la diferencia que proporciona la oxitocina a tu bienestar!
Por: Violeta Díaz Almaraz y Ma. del Sol Orozco Aguirre
Septiembre 29 del 2025
A continuación, te compartimos algunas ideas más de las que hemos manejado en otros blogs, para que ese bienestar se convierta en una manera natural de tu día a día.
1. Elige una hormona por semana de las que hemos venido platicando, este será tu desafío personal.
No intentes trabajar en todas al mismo tiempo, vayamos con calma, pues de otra manera puedes sentirlo abrumador. Por ello elige una cada semana y enfoca todas las actividades a que la estimulen.
Primera semana: Nuestra concentración completa será en la dopamina. Estos días, ponte pequeños objetivos que puedas lograr sin problema. Puede ser ordenar un cajón, realizar una llamada o dos a personas con las que no has tenido contacto y te gustaría platicar con ella, termina de leer un capítulo de un libro, arreglar una planta, ordenar algunos documentos para que tengas todo como debe ser, en fin, tu decide cuales serán tus pequeñas metas.
Pero eso sí al final del día ¡Celebra de corazón y con alegría el haberlos realizado!
Segunda semana: Vamos a trabajar en la serotonina, busca esos espacios que te conectan con la naturaleza. Camina en un parque o siéntate en un jardín o simplemente abre las ventanas o tu balcón para que entre la luz del sol. Practica de manera consciente y sincera la gratitud, te recomendamos escribir una o dos cosas por las que en realidad sientes mucha gratitud.
Tercera semana: Ahora a trabajar por la oxitocina, aquí es muy importante el contacto con otras personas. Abraza con mucho cariño a un ser querido, llama a un familiar solo para saludar o haz un acto de bondad, ayudando a otros, pueden ser cosas muy sencillas como ayudarle con las bolsas del mandado o quizás ofreciéndote a llevar sus compras cuando sales por las tuyas, pueden ser mil
maneras de llegar a beneficiar a otros.
Cuarta semana: finalmente a ver por las endorfinas. Muévete lo más que puedas sin exagerar. Camina, escucha música, baila o a diario estírate por las mañanas y realiza pequeños movimientos. Recuerda que la risa es el mejor medicamento que puedes tener, trata de ser optimista y reír por todo aquello que tenga un motivo para ti.
Invita a tus amigos y/o familiares a unirse en alguna actividad, se trata de compartir tu experiencia. La felicidad se multiplica cuando se comparte con otros, se pueden organizar club de lectura, un grupo de jardinería, o jugar con juegos de mesa, armar rompecabezas, el hacerlo en equipo y obtener resultados es mucho más gratificante.
Aquí les comparto algunas ideas sencillas, cosas que podemos hacer todos los días para que
nuestras amigas las hormonas trabajen a nuestro favor, ya hemos platicado de esto en el blog
anterior, que puedes consultar en nuestro sitio Web www.colmenacomunidadcreativa.com
por el parque, bailar en la sala con la radio, o trabajar en el jardín. Cada paso, cada movimiento,
pareja, llama a un amigo para charlar. Sentirnos parte de la vida de alguien es un regalo invaluable.
buenas del día. Podría ser el sabor de un buen café, la llamada de un hijo, o que el sol salió. La
gratitud es un gimnasio para el alma.
Intenta tener un horario regular para ir a la cama y haz de tu cuarto un lugar tranquilo.
Recuerden, mis amigas y amigos, la tercera edad no es un final, sino una oportunidad para vivir de
amor propio y una forma de honrar todo lo que hemos vivido y lo que aún nos queda por disfrutar.
Y ustedes, ¿qué hacen para mantener la chispa viva? Me encantaría leer sus historias en los
Por: Ma. del Sol Orozco Aguirre
Septiembre 22 del 2025
Pero… les tengo una noticia maravillosa: dentro de cada uno de nosotros hay un equipo de
Piensen en ellas, como aquello que nos ayuda a sentirnos con plenitud, contentos y a gusto con la
Dopamina: Es la que te da ese "¡ajá!" cuando logras algo, por pequeño que sea. Esa
sensación de satisfacción.
Serotonina: La que te hace sentir con tranquilidad, serenidad y optimismo. Como una tarde
de sol.
Oxitocina: La "hormona del abrazo". Nos hace sentir conectados, queridos y seguros. Es la
que florece con el cariño.
Endorfinas: Son como nuestros propios analgésicos naturales. Nos dan un subidón de
energía y nos ayudan a olvidarnos de los achaques.Aunque no tengas deseos de sonreír, hazlo: el cerebro entiende la sonrisa como un indicador de bienestar.
Aquí les comparto algunas ideas sencillas, cosas que podemos hacer todos los días para que
nuestras amigas las hormonas trabajen a nuestro favor, ya hemos platicado de esto en el blog
anterior, que puedes consultar en nuestro sitio Web www.colmenacomunidadcreativa.com
por el parque, bailar en la sala con la radio, o trabajar en el jardín. Cada paso, cada movimiento,
pareja, llama a un amigo para charlar. Sentirnos parte de la vida de alguien es un regalo invaluable.
buenas del día. Podría ser el sabor de un buen café, la llamada de un hijo, o que el sol salió. La
gratitud es un gimnasio para el alma.
Intenta tener un horario regular para ir a la cama y haz de tu cuarto un lugar tranquilo.
Recuerden, mis amigas y amigos, la tercera edad no es un final, sino una oportunidad para vivir de
amor propio y una forma de honrar todo lo que hemos vivido y lo que aún nos queda por disfrutar.
Y ustedes, ¿qué hacen para mantener la chispa viva? Me encantaría leer sus historias en los
Referencias: Oblitas L. (2008). Psicología de la salud: una ciencia del bienestar y la felicidad. Consultado el 15 de agosto del 2024
Un momento de gratitud o un paseo al aire libre la despiertan.
Aparecen al cantar, bailar, reír o realizar alguna actividad física suave.
Aunque no tengas deseos de sonreír, hazlo: el cerebro entiende la sonrisa como un indicador de bienestar.
Da un paseo de unos minutos al día: cada paso es importante para optimizar la circulación y la producción de endorfinas.
Practica la gratitud: escribe tres cosas positivas que te hayan sucedido cada día.
Mantén el contacto con otras personas: una conversación amable, un abrazo, una visita o una llamada telefónica.
La gestión emocional a través de conductas positivas en la vida diaria
En psicología generalmente se ha hecho el hincapié de estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano, pero recientemente se comenzaron a estudiar los aspectos positivos y como potenciarlos y mantenerlos.
La felicidad es el resultante de un conjunto de emociones positivas que estan relacionadas con el pasado, el presente y el futuro.
El bienestar emocional se refiere a la capacidad de una persona para gestionar sus emociones, enfrentar los desafíos de la vida y mantener un equilibrio emocional, además de la experimentación de las amplia gama de emociones tanto positivas como negativas.
Mantener un buen bienestar emocional es fundamental ya que hay evidencia de una menor incidencia en trastornos mentales como depresión, ansiedad y como consecuencia un mejor estado físico y de salud.
Algunas conductas positivas que ayudan para el propósito de lograr la felicidad según Seligman (2003) son las siguientes:
Los beneficios de mantener y procurar las conductas anteriores incrementan también en nosotros una serie de hormonas que benefician nuestra salud. En el curso disponible en nuestra web podrás aprender a regularte a ti mismo a través de la exploración de un panorama completo de las llamadas hormonas de la felicidad.
Referencias: Oblitas L. (2008). Psicología de la salud: una ciencia del bienestar y la felicidad. Consultado el 15 de agosto del 2024
Colmenacomunidadcreativa© 2024 Todos los Derechos Reservados
- Términos Y Condiciones - Política de Privacidad
- Contáctenos